Patrones internos en la mujer, toman la forma de siete Diosas Arquetípicas, pudiendo superar todo tipos de dicotomías restrictivas, tales como:
masculino/ femenino, madre/amante, profesional/ama de casa, etc.
Tratándose de que, cada mujer, identifique a sus Diosas dominantes que van desde Artemisa, Atenea, Demeter, Afrodita, Hera, Persfone y Hestia.
Esta es una pequeña guía para todas las mujeres y para todos los hombres encantados por una mujer.
Mi especial agradecimiento a la Analista Jungiana, Jean Shinoda Bolen quién nos ayuda a identificarnos con la nueva Psicología Femenina.
Esta es una pequeña guía para todas las mujeres y para todos los hombres encantados por una mujer.
Mi especial agradecimiento a la Analista Jungiana, Jean Shinoda Bolen quién nos ayuda a identificarnos con la nueva Psicología Femenina.
LAS DIOSAS DEL OLIMPO COMO ARQUETIPOS
Los Dioses del Olimpo tenìan atributos muy humanos: su conducta, reacciones emocionales, apariencia y mitologìa nos proporciona patrones que se asemejan a la conducta y actitudes humanas. Representando modelos de ser y de actuar que reconocemos a partir del inconciente colectivo que todos compartimos.
Los mas conocidos de ellos son doce, seis Dioses y seis Diosas. (mencionadas arriba)
La Dra. Jean divide a èstas siete Diosas en tres categorìas:
Las Diosas vìrgenes
Las Diosas vulnerables y
Las Diosas Alquìmicas o transformadoras.
Las Diosa vìrgenes, fueron puestas juntas en la antigua Grecia, y las otras dos categorìas, son clasificaciones de la Dra. Jean. Las formas de conciencia , los papeles favorecidos y los factores motivadores, son las caracterìsticas que distinguen a cada grupo. Las actitudes hacia los demàs, la necesidad de cariño y la importancia de las relaciones son claramente diferentes en cada categorìa. Las Diosas representadas en las tres categorìas, requieren ser expresadas por algùn lado en la vida de una mujer, para que èsta pueda amar profundamente, trabajar con sentido, ser sensual y creativa.
LAS DIOSAS VIRGENES :
Artemisa : (Diana), Diosa de la caza y y de la Luna.
Sus dominios eran las tierras vìrgenes, la arquera de disparo severo, protectora de la juventud y de todas las cosas vivientes.
Atenea : (conocida como Minerva por los Romanos), era la Diosa de la sabidurìa y la artesanìa, patrona de Atenas y protectora de numerosos hèroes.
Conocida como la mejor estratega en las batallas.
Hestia: La Diosa del hogar.
Las Diosas vìrgenes, representan la cualidad de independencia y autosuficiencia en las mujeres.
A diferencia de las otras Diosas, èstas, no podìan enamorarse., los apegos emocionales no las desviaban de lo que consideraban importante.
No eran victimizadas y no sufrìan.
Artemisa y Atenea representan la actitud de ir directamente a los objetivos y el pensamiento lògico.
Hestia se enfocaba hacia dentro, hacia el centro espiritual de la personalidad de la mujer.
El segundo grupo:
A Hera, Demèter y Persèfone, la Dra Jean, les llama, las Diosas de la vulnerabilidad.
Hera : Conocida como Juno, era la Diosa del matrimonio, esposa de Zeus.
Demèter: (Ceres), era la Diosa de las cosechas, enfatizaba el papel de madre.
Las tres Diosas "vulnerables", representan los papeles tradicionales de la esposa, la madre y la hija. Son arquetipos orientados hacia las relaciones, cuyas identidades y bienestar dependian de tener una relaciòn significativa.
Expresan las necesidades de las mujeres de afiliaciòn y vinculaciòn.
Esta Diosas son violadas, raptadas, dominadas o humilladas por Dioses masculinos, mostraron sìntomas similares a los de una enfermedad psicològica. Evolucionaron y pueden proporcionar a las mujeres comprensiòn interna de la naturaleza y pauta de las propias reacciones que deben abandonarse, asì como el potencial para el crecimiento interno mediante el sufrimiento inherente a cada uno de estos tres tipos de arquetipos de Dioses.
Afrodita: Diosa del amor y de la belleza (Venus), se encuentra por derecho propio en la tercera categorìa de las Diosa Alquìmicas.
Era bella e irresistible, de muchas aventuras y numerosa descendencia procedente de sus relaciones. Creaba amor, belleza atracciòn eròtica, sexualidad y nueva vida.. Nunca fue victimizada, de conciencia receptiva y concentrada, lo que le permitìa un intercambio entre dos direcciones, que le afectaba tanto a ella comoa otras personas. Afrodita, motiva a otras mujeres a perseguir intensamente las relaciones, mas que la permanencia, a valorar el proceso creativo y a estar abiertas al cambio.
ACTIVANDO A LAS DIOSAS
Dentro de las mujeres contemporàneas, las Diosas existen como arquetipos, pueden conseguir lo que les corresponde y reclamar potestad sobre sus sùbditos. Incluso sin saber a que Diosa està sometida, una mujer puede, no obstante, "prestar" fidelidad a un arquetipo concreto durante un tiempo o durante toda la vida.
Por ejemplo, durante la adolescencia, una mujer puede haber estado completamente loca por los chicos; puede que haya tenido relaciones sexuales tempranas y haber corrido el riesgo de embarazos no deseados, sin saber que estaba bajo la influencia de Afrodita o pude estar protegida bajo la influencia de Artemisa quièn valoraba el celibato y adoraba la vida natural, o quizà haya sido una joven Atenea, con la nariz metida siempre en un libro o participando en concursos de conocimientos, o motivada por la Diosa de la sabidurìa, para obtener buenas notas, o desde que jugaba con sus primeras muñecas, tal vez fuese una Demèter fantaseando con tener su propio bebè, o quizà como la doncella Persèfone, recogiendo flores en el prado, una joven sin metas definidas a la espera de algo o alguien que la entusiasmase.